sábado, 25 de octubre de 2014

Tras observar el video de Leonardo Garnier sobre la educación subversiva, me puse a mirar videos relacionados, y encontré este de Fernando Savater sobre los valores de educar, el cual habla de que la educación somos todos y debemos de educar ya que es un elemento fundamental.
Espero que os guste.

viernes, 3 de octubre de 2014

PREGUNTAS TEMA 1.


-¿Que significa el movimiento?
El movimiento es un cambio de lugar o de posición de un cuerpo en el espacio, aunque la acción de movimiento no requiere el cambio de posición de todo el cuerpo como en conjunto, si no que puede ser el movimiento de un segmento corporal.

-¿De que maneras puede concebirse el movimiento?
Encontramos 4 concepciones sobre el cuerpo para clasificar el tipo de movimiento que se realiza: Utilitaria, vivencial y sociocultural.
La concepción utilitaria hace referencia a la teoría del dualismo, una corriente filosófica, la cual realiza una separación de cuerpo y mente.
Se utiliza la metáfora "cuerpo máquina" donde el cuerpo tan solo tiene una función principal, es decir, el cuerpo es utilitario, y es estudiado de manera fisiológica y anatómica.
Por otro lado, encontramos la concepción vivencial, la cual hace referencia a la teoría filosófica del monismo, el cual pone totalmente relevancia en la mente y no en el cuerpo.
Estos filósofos realizan una clasificación de los tipos del cuerpo, en la cual encontramos el cuerpo dominante, el especular, el disciplinado y comunicativo.
Por último observamos que hay una tercera concepción, la concepción sociocultural, trata de seguir los patrones que marca la sociedad e intentar imitar a los modelos sociales para agradar al resto.